Fronteras
DERRIBANDO FRONTERAS es una estrategia de trabajo de educación para la transformación social e incidencia política que se lleva a cabo en Andalucía. La finalidad es erradicar fronteras, muros visibles e invisibles, es decir estereotipos, injusticias etc que se produzcan contra las personas migrantes, en especial contra las mujeres.
En la actualidad, estamos desarrollando el proyecto titulado “Derribando fronteras: muros visibles e invisibles: luchando contra la violencia desde la interseccionalidad como herramienta de trasformación social”, financiado por la AACID, que tiene como objetivo el impulso de una ciudadanía activa que comprenda y se comprometa con la erradicación de la violencia que sufren las mujeres africanas migrantes tanto en tránsito como en destino.
Las principales acciones que se están realizando son:
- Diagnóstico en Andalucía sobre las violencias y fronteras que sufren las mujeres africanas migrantes.
- Diagnóstico en Senegal sobre las violencias que sufren las mujeres africanas migrantes.
- Curso de formación teórico práctico en Sevilla y en Granada que contribuya a la mejora de la comprensión de las violencias de las mujeres y que genere acciones que promuevan la erradicación de las mismas.
- Campañas: Generación de acciones que contribuyan a la erradicación de las violencias que sufren las mujeres africanas.
- Tejiendo Aliadas: generación de espacios de intercambio entre las mujeres africanas y entre mujeres africanas y autóctonas en Andalucía con la idea de visibilizar el rol positivo de las migraciones a través de distintas herramientas.
Curso de Formación y Generación de Campaña y de Incidencia Social y Política “Mujeres Negroafricanas en Andalucía: fronteras, violencias y propuestas de acción”
La finalidad del curso es promover un espacio de conocimiento sobre la situación que viven las mujeres africanas residentes en Andalucía y acciones de apoyo a estas para conseguir sus derechos. El curso será principalmente práctico, por lo que se presentará la situación que viven las mujeres africanas en Andalucía para posteriormente lanzar ideas y propuestas para mejorar las problemáticas que se presenten y al final se generarán una serie de herramientas para la realización de una campaña de incidencia social y política.
INSCRIBETE: